Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de diciembre de 2019

Lombarda con butifarra y manzana

En alguna ocasión ya he dicho que soy fan de la lombarda en Navidad: me fascina ese color morado sobre los platos y lo deliciosa que me sabe. Para mi es algo tan típico de la gastronomía navideña como el turrón o los mazapanes.

Hace unos años publiqué una adaptación de la receta que traigo hoy, que es la original que se preparaba en mi casa cuando yo era una niña y que sigue siendo con mucho la receta que más me gusta para la lombarda. Además la hago con butifarras de mi carniceria de confianza, que están más ricas que otras que he probado y queda estupenda de sabor.

Tiene a su favor entre otras cosas que es un plato muy sabroso, nutritivo y económico. 
No voy a dar más rodeos, que aunque es fácil de preparar lleva su trabajito.
Ingredientes
Col lombarda (aproximadamente 1 kilo)
1 chorrito de vinagre de manzana, uva o vino
sal
2 manzanas
1 cebolla
aceite de oliva
1 par de dientes de ajo
1 ristra de butifarras  blancas pequeñas

Preparación
Lo primero que hemos de hacer es limpiar la lombarda: le retiramos las hojas exteriores y la limpiamos bien. Después cortamos la parte del tallo y abrimos a la mitad para poder cocerla mejor.

En una olla pondremos abundante agua a calentar, añadimos un chorrito de vinagre para evitar que la col pierda su color y dejamos hervir durante 15-20 minutos.

Cuando la col esté cocida la escurrimos y la dejamos enfriar, y después la trocemos en tiras no demasiado grandes.

Mientras preparamos los otros ingredientes: Pelamos y lavamos la cebolla y la picamos muy menudita. Pelamos los ajos y los fileteamos. Lavamos las manzanas, las pelamos y partimos en dados, y por último troceamos las butifarras en rodajitas.

En una cacerola ponemos aceite de oliva a calentar (dos o tres cucharadas), pochamos la cebolla y cuando empiece a dorarse agregamos el ajo y la butifarra; una vez que la butifaarra haya cogido color, incorporamos la manzana, salteamos un par de minutos y agregaremos la col lombarda troceada. 

Lo rehogamos todo junto durante 15 o veinte minutos (dependiendo de si te gusta la lombarda más pasada o más crujiente) y tendremos nuestro festivo plato listo para servir.



martes, 17 de diciembre de 2019

Trufas de chocolate

En pocos días tenemos aquí las fiestas, y ya estamos todos a tope con los menús, las compras y los preparativos. Cada año procuro hacer algo para aportar al día que nos reunimos en familia, e intento sorprenderles aunque no siempre es fácil. Suelo llevar una receta dulce y una salada.

Y hoy voy a compartir con vosotros la receta dulce de este año, que repetimos la del año pasado pero es que no siempre se puede innovar. Un dulce bastante fácil y muy pintón que no desentona nada entre turrones y polvorones.

Ahí va, espero que os guste.

Ingredientes
200 grs de chocolate
1/2 tacita de cacao en polvo
10-15 grs de mantequilla
1 dl de leche
2 cucharadas de azúcar

Preparación

En un recipiente ponemos el chocolate, la mantequilla, el azúcar y la leche y lo ponemos a calentar al baño María. Cuando el chocolate esté derretido mezclamos todos los ingredientes hasta formar una pasta homogénea y en la que ya no se distingue ningún ingrediente. Retiramos del calor cambiamos de recipiente my dejamos que se enfrie, primero a temperatura ambiente y después en la nevera al menos cuatro o cinco horas.

Pasado ese tiempo, preparamos un palto o una bandeja con el cacao en polvo tamizado, sacamos la pasta de chocolate y vamos sacando porciones (como media cucharilla de café), que dejamos en la bandeja con cacao.

Manipulándolas lo menos posible le damos forma de bolita, de pirámide o de roca (lo que se nos antoje y nos sea más fácil) y terminamos espolvoreando por encima cacao en polvo tamizado. Y ya están listas para servir (recomiendo guardarlas en frío hasta la hora de servir ). ¡Un rico dulce que compartir en familia!


martes, 18 de diciembre de 2018

Espárragos dos salsas

Era un clásico en las cenas de nochevieja. Igual que en Nochebuena era más común que pusieran lombarda  o sopa de marisco, en las cenas de Nochevieja nunca faltaban en casa los espárragos con dos salsas, incluso con tres. Mi madre ponía presidiendo el centro de la mesa una fuente con espárragos blancos y en los laterales de la fuente aparecían las salsas con los que podías acompañarlo.

Hace un par de meses leí un artículo sobre comida viejuna, que me hizo reir bastante, tanto por la evocación de este recuerdo como de la toma de conciencia de que este era un plato al que yo he recurrido en múltiples ocasiones (como ya conté en otra entrada) y que encajaba perfectamente en ese concepto de comida viejuna. Y yo me pregunto ¿acaso por este apelativo está menos buena?

No me he podido resistir, y aquí dejo, para que se disfrute en las fiestas venideras,  como yo lo hacía hace años, los espárragos dos salsas, un plato rico e hipersencillo de preparar para vestir la mesa. ¡No todo va a ser cordero y turrón!


Ingredientes
Espárragos blancos en conserva
Salsa Mayonesa

Para la salsa vinagreta
1 tomate
1 pimiento verde
1 pimiento rojo
1 cebolla
aceite de oliva
vinagre
sal

Preparación

Salsa Vinagreta:
Lavamos muy bien los vegetales. Pelamos y lavamos la cebolla. Secamos bien los vegetales.

Limpiamos los pimientos, quitándoles el tallo, las semillas y los nervios blancos interiores. Cortamos en cuadraditos y reservamos en una ensaladera.

Lavamos el tomate y eliminamos la parte leñosa del centro. Cortamos en cuadraditos e incorporamos a la ensaladera junto con el pimiento.

Picamos la cebolla en cuadraditos muy pequeños y agregamos a la ensaladera. Aliñamos con aceite de oliva, vinagre y sal al gusto.



En una fuente (sacad la vajilla bonita, que es noche de festejos) disponemos los espárragos.

En una salsera, pondremos la salsa mayonesa, (que puede ser casera o en conserva) y en otra ensalader ponemos la vinagreta.

Y ya tienes un manjar viejuno que ofrecer en tu mesa navideña.

¡Felices Fiestas!


sábado, 9 de diciembre de 2017

Ensalada de pimiento asado y tomate

El otro día os contaba que cuando me toca hacer de anfitriona, me gusta ofrecer en la mesa más de un tipo de ensalada, por aquello de que, para gustos colores; pero me gusta que además sean un poquito diferentes o más elaboradas que las que pongo todos los días, así que además de la ensalada de cogollos, suelo poner esta versión del asadillo de pimientos. La única complicación extra que tiene esta ensalada es el asado y preparación del pimiento. Por lo demás resulta muy sencilla y es muy adecuada para acompañar carnes asadas.

¿Prefieres la imagen a la palabra escrita? Aquí os dejo el vídeo:

Ingredientes
1 pimiento rojo
1 cebolla morada
1 o 2 tomates para ensalada (a mi me gustan los que son típo kumato)
2 o 3 dientes de ajo
aceite de oliva
sal

Preparación

Precalentar el horno a 180º.


Pelamos los dientes de ajo, les quitamos el germen, los partimos en láminas y lo dejamos macerar en dos o tres cucharadas de aceite de oliva.

Lavamos bien todos los vegetales.

Secamos el pimiento, lo engrasamos con aceite de oliva y lo metemos en un recipiente al horno. Cada cinco minutos iremos volteandolo para que se haga por igual. Cuando ya este tostadito por todas partes (unos veinte-veinticinco minutos) estará listo. Lo sacamos y los dejamos enfriar.

Cuando el pimiento esté frio, le quitamos la piel, el tallo y las semillas y lo partimos en tiras, y lo regamos con el aceite y el ajillo y lo reservamos.

Cuando vayamos a servir la ensalada, cortamos en rodajas el tomate, y pelamos y cortamos la cebolla en aros finos.

Colocamos todos los ingredientes en una ensaladera rectificando el punto de sal.

Y ya está lista para llevar a la mesa.


martes, 22 de diciembre de 2015

Lombarda con manzana y criollo

¡Felices fiestas a todos los lectores de este blog!

Rara vez he conseguido hacer coincidir una receta tradicional ligada a algún tipo de festividad con el momento de su publicación (creo que sólo lo conseguí con el Potaje de Vigilia) pero hoy, os traigo la receta de un plato que no faltaba nunca en las navidades de mi casa, la lombarda.

La verdad es que con la lombarda me pasó como con la cebolla, de niña no podía ni verla ni olerla, y no entendía como nadie podía comerla ¡y encima decir que estaba buena! Mas tarde, ya rozando  la adolescencia me atreví a probarla...y me convertí en lombardera de por vida. El sabor de la lombarda mezclado con las manzanas y la butifarra (como la preparaba mi madre) se grabó firmemente en mi recuerdo.

Así que yo voy recuperando tradiciones gastronómicas y procuro preparar también este plato en el menú de las fiestas navideñas, que le da un color espectacular a la mesa y sirve muy bien para que además de una cena festiva sea también algo más equilibrada y nutritiva. Y porqué no decirlo, una solución también muy económica.




Ingredientes (para 4 personas)

1 lombarda de aproximadamente 1 kilo
1 cebolla
2 manzanas
2 chorizos criollos
1 dl de caldo o una pastilla de caldo en su defecto

Preparación

Lavamos la lombarda, la picamos y la cocemos, bien en olla normal (1 hora aproximadamente) o bien en la olla express (entre 5 y 7 minutos). Reservamos.

Pelamos la cebolla y la partimos bien menudita.
Cortamos en rodajas el chorizo criollo (también queda muy bien con butifarra).
Pelamos las manzanas y las partimos en cuadrados medianos.

En un sartén sofreimos la cebolla, y cuando está empezando a dorarse añadimos el chorizo criollo, cuando esté bien hecho añadimos los trozos de manzana.

Si en lugar de caldo utilizas una pastilla, es elmomento de añadirla al sofrito y por último incorporar la lombarda.

Si utilizas el  caldo, añade un poco al sofrito, deja que se consuma, añade la lombarda y el caldo restante.

Se deja rehogar todo junto durante unos diez o quince minutos a fuego lento.

Y ya está lista para vestir la mesa.

¡Feliz Navidad!