Mostrando entradas con la etiqueta asadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asadas. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de noviembre de 2016

Castañas Asadas

¡Cuántas cosas ricas trae el otoño! Y entre ellas he de decir que la castaña para mi es el mejor y más entrañable, no se porqué en mi memoria se grabaron los cucuruchos de castañas asadas, tan calentitas que te quitaban el frío de las manos, o cocidas con anís, que inundaba la casa con su aroma...Me gustan las castañas en todas sus preparaciones y variedades.

Pero sin duda la forma más fácil y tradicional de consumir la castaña es asada. Como digo, yo la asocio a los mejores recuerdos de los otoños, desde que era una niña. Por ello, no he podido remediarlo e intento traspasar la tradición (inexcusable en temporada de castañas, hay que dedicar un par de tardes a esto todos los otoños) a la peque.

Asar castañas en familia y consumirlas igual. Los colores del otoño se impresionan con sensaciones.

...Olvidemos la poesía, aquí teneis el vídeo:


Y la receta:

Ingredientes (para 3 personas aprox.)
1/2 kilo de castañas asadas

Preparación

Hacemos un corte transversal en las castañas.

Forramos la bandeja del horno con papel de aluminio.
Calentamos el horno a 200 º.
Colocamos las castañas en la bandeja, las metemos en el horno y las vamos moviendo para que se asen bien por todas partes cada 10-15 minutos. Las dejamos asar  unos 40 minutos (depende de la castaña y del horno, hay que vigilarlas) y cuando las veamos tostaditas y que se desprenden fácilmente de la cáscara las podemos sacar.

Y a disfrutar de uno de los manjares más cálidos del otoño.


domingo, 18 de mayo de 2014

Manzanas asadas

Lo sé, no tengo remedio. Y es que no puedo aguantar una oferta. ¿Qué hay una oferta de 3 kilos de manzanas? Pues allá que me vengo cargada del mercado con manzanas. Y da igual que sepa que la manzana no es precisamente la fruta favorita en casa, yo me las traigo. Así que después no me queda más remedio que inventar algo con esas ofertas si no quiero que el dinero, se vaya en forma de producto no consumido a la basura.

Para las manzanas tipo reineta, amarillas o verdes, suelo sacarme de la manga la receta de manzanas asadas de mi abuela, rápida, sencilla y que le da al postre un toque de sofisticación. Eso sí, si mi abuela viese que aso manzanas que no son reinetas yo creo que le daba un parraque.

Vamos allá con la receta, no sin antes dejaros el vídeo:


Ingredientes:
Manzanas tipo reineta o golden
Azúcar (250 grs aproximadamente)
1 copa de brandy

Preparación
Lavamos muy bien y a conciencia las manzanas.

Preparamos el almibar disolviendo cuatro cucharadas soperas de azúcar en la copa de brandy y añadimos y 1/2 vaso de agua. Si no tiene brandy puedes utilizar jerez (más de la tierra) o ron dulce.

Vaciamos el corazón de las manzanas sin llegar a quitarlo del todo, creando un hueco en el centro de la manzana. Colocamos las manzanas en una bandeja apta para el horno y rellenamos los huecos con el almíbar. Regamos las manzanas con el sobrante y añadimos azúcar en cada manzana espolvoreando también por encima.

Metemos las manzanas en el horno a 180º durante unos 40-45 minutos.

Una vez asadas, reservamos y dejamos enfriar, y estarán listas para comer, aunque a mi me gusta comerlas calentitas, casirecién salidas del horno.