Mostrando entradas con la etiqueta brandy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brandy. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de mayo de 2014

Manzanas asadas

Lo sé, no tengo remedio. Y es que no puedo aguantar una oferta. ¿Qué hay una oferta de 3 kilos de manzanas? Pues allá que me vengo cargada del mercado con manzanas. Y da igual que sepa que la manzana no es precisamente la fruta favorita en casa, yo me las traigo. Así que después no me queda más remedio que inventar algo con esas ofertas si no quiero que el dinero, se vaya en forma de producto no consumido a la basura.

Para las manzanas tipo reineta, amarillas o verdes, suelo sacarme de la manga la receta de manzanas asadas de mi abuela, rápida, sencilla y que le da al postre un toque de sofisticación. Eso sí, si mi abuela viese que aso manzanas que no son reinetas yo creo que le daba un parraque.

Vamos allá con la receta, no sin antes dejaros el vídeo:


Ingredientes:
Manzanas tipo reineta o golden
Azúcar (250 grs aproximadamente)
1 copa de brandy

Preparación
Lavamos muy bien y a conciencia las manzanas.

Preparamos el almibar disolviendo cuatro cucharadas soperas de azúcar en la copa de brandy y añadimos y 1/2 vaso de agua. Si no tiene brandy puedes utilizar jerez (más de la tierra) o ron dulce.

Vaciamos el corazón de las manzanas sin llegar a quitarlo del todo, creando un hueco en el centro de la manzana. Colocamos las manzanas en una bandeja apta para el horno y rellenamos los huecos con el almíbar. Regamos las manzanas con el sobrante y añadimos azúcar en cada manzana espolvoreando también por encima.

Metemos las manzanas en el horno a 180º durante unos 40-45 minutos.

Una vez asadas, reservamos y dejamos enfriar, y estarán listas para comer, aunque a mi me gusta comerlas calentitas, casirecién salidas del horno.



lunes, 7 de octubre de 2013

Escalopines de ternera a la crema de pimienta



Para mi gusto, la salsa de pimienta para las carnes ha sido siempre una de las más apropiadas. Disfrutaba cuando iba a un restaurante y me ponían un solomillo con su circulito de salsa de pimienta al lado, así que cuando empecé a hacer mis pinitos en la cocina fue una de las primeras cosas que aprendí para poder acompañar mis carnes a la plancha.  Luego conocí los escalopines, tal como los preparan en Asturias, y me pareció una combinación perfecta para esta salsa, a ver que os parece.

 No hace falta que lo diga, si lo hay, primero el vídeo:


 Ingredientes

Escalopines de ternera
200 ml de nata
Pimienta en grano
Pimienta molida
1/2 vaso de brandy
1 vaso de caldo
harina
1 huevo
aceite de oliva

Preparación

Para preparar los escalopines lo que hacemos es enharinarlos, rebozarlos en huevo y freirlos.

Para la salsa vamos a coger un puñado de granos de pimienta y los vamos a machacar en un mortero, de tal forma que rompan pero no queden pulverizados.

En una sartén ponemos una cucharada d aceite de oliva y cuando esté caliente añadimos los granos de pimienta machacados, salteamos un poco y añadimos con mucho cuidado el brandy. Lo dejamos reducir y añadimos el vaso de caldo, volvemos a dejar reducir y añadimos la nata. Probamos y ajustamos con la pimienta molida el punto picante que nos guste.

Cuando la salsa haya espesado en un plato montamos tres o cuatro escalopines por personas junto con la salsa. Servimos bien calentito y ¡a comer!