Mostrando entradas con la etiqueta harina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta harina. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de noviembre de 2018

Bizcocho de plátano y frutos secos con cobertura de chocolate

Si, ya ha vuelto el frío, no hay vuelta atrás. Y cuando esto ocurre, cuando el otoño deja notar lo que nos espera en el invierno, a todas las que cocinamos nos entran una necesidad terrible: encender el horno. ¿Y que mejor para prenderlo que un buen bizcocho?

Pero cada temporada nos exigimos a nosotras mismas que esos bizcochos sean distintos, y si es posible más suculentos y sabroso que el último que hicimos. Pues bien, aquí está mi nuevo sabor de bizcocho: con plátano y nueces. Sabía que el sabor del bizcocho iba a cautivar a los adultos de la casa, pero ¿cómo hacerlo más atractivo para los peques? Pues con una deliciosa cobertura de chocolate.

¿Que tal si lo probáis y me decís que os ha parecido? Os dejo el vídeo y la receta por escrito; así si prefieres ver a leer (o viceversa) tienes las dos opciones diponibles.

Ingredientes
Para el bizcocho
1 yogur (125 ml de yogur, utilizamos el vaso de yogur como medida para los otros ingredientes)
1 plátano
1 sobre de levadura (10-15 grs)
30-40 grs de frutos secos (nueces, almendras, pasas, o aquellos que más te gusten)
1 medida de aceite de girasol (125 ml de aceite)
2 medidas de azúcar (200 grs)
3 medidas de harina (225 grs)
3 huevos

Para la cobertura
200 gr de chocolate
25-30 grs de mantequilla
1 dl de leche
1 plátano para adornar (opcional)

Preparación

Pelamos el plátano y lo trituramos con un tenedor. Lo ponemos en un bol junto con los frutos secos, la levadura y el yogur. Lo mezclamos bien todo. Añadimos el aceite y el azúcar y seguimos batiendo. Por último incorporamos la harina y los huevos y batimos de forma manual hasta que tegamos una masa homogénea. No os preocupeis por los grumitos, recordad que el bizcocho tiene frutos secos.

Ponemos el horno a calentar a 180º. Mientras dejamos la masa reposar engrasamos un molde con mantequilla y cubrimos con papel de hornear. Una vez que tenemos el molde preparado repartimos en él la mezcla con cuidado. Y metemos al horno durante 35-40 minutos.

Cuando el bizcocho esté hecho, lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar.

Una vez que el bizcocho esta frío, lo desmoldamos y preparamos la cobertura. Ponemos en un cazo agua a calentar y en otro recipiente ponemos el decilitro de leche, la mantequilla y el chocolate partido en trozos. Lo derretimos al baño maría y cuando está bien derretido y mezclado lo repartimos sobre el bizcocho con ayuda de una espátula o una lengua para que quede bien cubierto.

Lo dejamos enfriar en el frigorífico un par de horas (para que el chocolate solidifique) y antes de servir, lo adornamos con unas rodajitas de plátano.

Y está listo para servirlo en el desayuno, la merienda o de postre.

sábado, 3 de febrero de 2018

Coliflor Rebozada

Que las verduras hay que prepararlas de mil formas distintas, es algo que nos pasa a muchos en casa. Tenemos que variar las preparaciones a ver si damos con aquella que le gusta a la peque, o al no tan peque. Recuerdo que mi madre se las veía y se las deseaba porque mi abuelo, que vivía con nosotros decía que el comía cualquier cosa con tal de que no fuese verde. Y cuando yo le preguntaba porqué me decía "la lechuga para las vacas!".Y me acuerdo muchas veces de esto, porque aquí la peque parece haber heredado esa aversión a todo lo que provenga de un huerto...o a casi todo.

La receta de hoy es muy sencilla de hacer, y va muy bien de primero de cualquier menú, Si la acompañas de un poco de salsa mayonesa, o alioli, no te dejarán ni un arbolito de esta coliflor rebozada.

Ingredientes (para 2/3 personas)

1 coliflor pequeña
harina
huevo
sal
pimienta
aceite para freir

Preparación

Limpiar muy bien la coliflor, quitándole las hojas que la envuelven. Ponemos una olla grande con agua a calentar y sumergimos la coliflor. Si lo hacemos en olla normal necesitamos cocer la coliflor entre 15 y 20 minutos. Si lo hacemos con una olla express con ocho minutos será suficiente.

Una vez cocida la dejamos enfriar y separamos los arbolitos o flores, desechamos el tronco.

Salpimentamos los arbolitos y los enharinamos, batimos el huevo y rebozamos cada porción.

Ponemos aceite abundante a calentar y freimos los arbolitos, hasta que estén bien doraditos por todas partes.

Se sirve con la salsa que más te guste y listos para disfrutar.





martes, 26 de diciembre de 2017

Filetes de ternera guisados con aceitunas y vino blanco

Entre tanta fiesta seguimos teniendo que preparar diariamente comidas y cenas, así que además de recetas de platos extraordinarios y sofisticados con los que adornar la mesa, es conveniente tener a mano alguna que otra receta para cubrir los días no festivos, que hay que comer y cenar todos los dias no festivos también.

La receta de hoy es una síntesis de varias recetas: mi suegra, Simone Ortega y Arguiñano son la fuentes que he utilizado para esta versión, que finalmente se parece sólo un poco a cada una de ellas. No obstante, es bastante resultona. Os la dejo para que probéis y me contéis.

Ingredientes
1 o 2 filetes de ternera por persona (depende del tamaño y del corte)
1 cebolla
100 grs de aceitunas sin hueso
1 dl de tomate frito
1 vaso de vino blanco
1 vaso de caldo concentrado
aceite de oliva
harina
sal
pimienta


Preparación


Lo primero será salpimentar los filetes y enharinarlos.

Preparamos las aceitunas: les quitamos la salmuera o el líquido conservero, las lavamos primero con abundante agua fría, después las dejamos 20 segundos en agua hirviendo, las volvemos a enfriar con agua fria, las secamos ylas partimos por la mitad.

Pelamos, lavamos y partimos la cebolla muy menudita.

En una cacerola amplia, ponemos 2 cucharadas aceite de oliva a calentar y doramos en él los filetes de ternera (con el aceite a fuego medio). Cuando los filetes están dorados, los sacamos de la cacerola y reservamos.

En el mismo recipiente doramos la cebolla, y cuando empieza a tomar color añadimos la saceitunas y las rehogamos medio minuto con la cebolla. Añadimos el tomate frito y removemos para mezclarlo todo.

Agregamos el vino blanco, mezclamos removiendo con una cuchara de palo y volvemos a poner los filetes en esta salsita.

Dejamos reducir el vino blanco por lo menos hasta la mitad de su volumen, agregamos el caldo concentrado de carne y lo dejamos hervir todo junto a fuego lento durante 20 minutos.

Servir calentitos con un poquito de su salsa. Se pueden acompañar con arroz balnco hervido o con patatas fritas para complementar el plato.




sábado, 25 de febrero de 2017

Bizcocho de yogur y naranja

De entre las distintas variantes de sabor que pueden prepararse del bizcocho de yogur, la que os traemos hoy es una de las que más me gustan a mi. El sabor de la naranja le da un puntito de acidez, de cítricos pero también del dulzor de la fruta de temporada. El zumo de naranja le confiere al bizcocho una frescura y suavidad que se nota muchísimo en el paladar.  Es ideal para acompañar el café de la mañana o el de la merienda, y regado con un poquito de sirope de chocolate está de muerte.

Os dejo el vídeo, por si no os gusta mucho leer:



Ingredientes

1 yogur natural, de sabor limón o sabor macedonia   (debes conservar el envase ya que será la medida para los otros ingredientes)
ralladura de la piel de una naranja
1 vaso de zumo de naranja natural (unas dos naranjas exprimidas)
1 sobre de levadura
1 medida de aceite de girasol (la medida es el vaso del yogur)
2 medidas de azúcar
3 huevos
3 medidas de harina

1 nuez de mantequilla para untar el molde.

Preparación

En un bol se mezclan los ingredientes. Es mejor mezclarlos de uno en uno,  empezando con el yogur y la levadura y seguir añadiendo el resto de los ingredientes. Si se tamizan la harina y la levadura será más fácil que quede sin grumos.

Se precalienta el horno a 180º.

Se unta el molde con mantequilla, y se le añade la mezcla despacito. Se introduce el molde en el horno y se deja que se haga el bizcocho durante unos 30  minutos.

Para saber si está en su punto puedes utilizar un palito de metal o de madera (de los que se usan para las brochetas) e introducirlo en el bizcocho. Si sale húmedo, con pasta pegada, el bizcocho aún no está cocido por dentro. Si sale limpio, o con una miguita de bizcocho es que ya está cocinado (por fuera ha de estar doradito).

Cuando ya esté hecho, lo retiramos del horno y lo dejamos enfriar antes de desmoldarlo, o corremos el riesgo de que se nos rompa en el proceso.

Y una vez que está frío, ya podemos disfrutar de nuestro rico bizcocho de yogury naranja. 

sábado, 19 de noviembre de 2016

Escalopines en salsa de champiñón y cebolla

Lo suyo para preparar esta receta es aprovechar la temporada y comprar (o recolectar, que ultimamente está muy de moda) unos champiñones frescos, o unos níscalos o boletus. Pero ¿cuantas veces no te has visto sin ingredientes frescos y nada más que con un par de conservas en la depensa? Para esos momentos esta receta también viene bien, porque aunque es exquisita si se hace con champiñón fresco, si no los hay, pues una  buena conserva de champi también nos saca del apuro.

Mirad si no, que buen apaño me hace 125 grs de champiñón en conserva.

Aquí de entrada, tenéis el vídeo:
Y ya vamos con la receta:

Ingredientes (para 2/3 personas)
125 grs de champiñón en conserva (si ya está laminado, trabajo que os ahorrais)
1 cebolla
1 vaso de vino blanco
1 vaso de caldo (o una pastilla de caldo en su defecto)
harina
1/2 kilo de escalopines de ternera (o filetes que recortaremos como escalopines)
aceite de oliva
sal

Preparación

Preparamos los escalopines enharinándolos. Ponemos una cacerola a calentar  con dos o tres cucharadas de aceite de oliva, y cuando el aceite está caliente, doramos a fuego medio los escalopines. Cuando estén dorados por ambos lados los sacamos y reservamos. Apartamos la cacerola del fuego.

Pelamos, lavamos y partimos la cebolla en láminas. Ponemos de nuevo la cacerola a calentar y pochamos en el mismo aceite la cebolla.

Partimos los champiñones en láminas, y cuando la cebolla está doradita, los añadimos. Sofreimos todo junto unos cinco minutos.

Añadimos el vaso de vino y dejamos que hierva todo junto hasta que el vino se haya evaporado por completo. Incorporamos el vaso de caldo y dejamos que hierva un par de minutos.

Retiramos del fuego y pasamos la salsa por la batidora, dejándola con los menos grumos posibles.

Volvemos a juntar en la cacerola los escalopines que teníamos reservados y la salsa, y dejamos que se cocine todo junto a fuego lento hasta que la carne esté blandita (20 o 30 minutos). Movemos de vez en cuando para que no se pegue.

Una vez cocinado, ya podemos repartir en nuestros platos, y podemos acompañarcon unas patatas fritas o un poco de arroz blanco.




miércoles, 9 de julio de 2014

Merluza a la romana

Probablemente es una de las formas más sencillas de preparar la merluza. Y de las más típicas. En casa hay divisiónde opiniones con el pescado en general, pero lo cierto es que con unas rodajitas de merluza a la romana acierto siempre. Se preparan en un santiamén y acompañadas de una ensaladita siempre son una cena ideal o un segundo plato muy saludable.

¿Qué cómo se hace? Pues aquí os dejo el vídeo, y más abajo teneis descrito completo el proceso para realizarlo.


Ingredientes

2 o 3 rodajas de merluza
1 huevo
sal
harina
aceite

Preparación

Secamos bien las rodajas con papel absorbente, y las enharinamos. Batimos el huevo y rebozamos las rodajas.

Ponemos aceite a calentar y freimos las rodajas en el aceite hasta que estén bien doraditas por ambos lados. Y ya están, listas para comer y disfrutar.

Fácil ¿eh?

Puedes acompañarlas con una ensalada, con un poco de mayonesa y con un trocito de limón, para que cada uno la tome como más le guste.


miércoles, 9 de abril de 2014

Ternera en salsa de zanahoria

Mi madre hacía dos versiones de este plato, una dulce y una salada. Otro día os cuento la dulce, hoy vamos con la versión más sabrosa.

Lo cierto es que yo he vulgarizado el plato, mi madre solía asar una buena pieza de redondo, y nos ponía este plato en ocasiones muy especiales. Yo he suprimido el proceso de asado para agilizar la receta y que pueda ser un plato en entresemana.

Aquí está el vídeo:
Y vamos allá con la receta

Ingredientes
3 filetes de redondo de ternera o 3 escalopines pequeños en su defecto por persona
harina
5 o 6 zanahorias
1 cebolla
1 vaso de caldo o 1 pastilla de caldo + 1 vaso de agua
aceite de oliva

Preparación
Enharinamos los filetes y los doramos  en aceite de oliva a fuego medio. Una vez dorados los reservamos.

Pelamos, lavamos y picamos la cebolla y la doramos en el mismo aceite en el que hemos hecho los filetes. Lavamos, pelamos y picamos en rodajas la zanahoria. Cuando la cebolla esté dorada, añadimos la zanahoria y lo rehogamos todo junto hasta que la zanahoria esté blandita.

Incorporamos el vino blanco y el caldo, dejamos hervir todo junto unos cinco minutos y pasamos la salsa por la batidora hasta que nos quede suave y fina.

Después incorporamos de nuevo a la cacerola la carne y la salsa y lo dejamos hervir a fuego lento durante unos diez o quince minutos. Y ya está. Listo para disfrutar.

Como acompañamiento puedes poner unas patatas fritas o un risotto, ambas cosas le van muy bien.

miércoles, 2 de abril de 2014

Bizcocho de yogur y limón

¿He dicho ya que he probado diversas variantes del bizcocho de yogur? Hoy os traigo mi versión al limón. Este bizcocho les gustará a aquellos que no les gustan los dulces demasiado dulces.

Os traigo por una parte, el vídeo:
Y por otra la receta.

Ingredientes
Un yogur de limón (guardamos el vasito del yogur que utilizaremos como medida)
3 huevos
3 medidas de harina
1 limón
2 medidas de azúcar
1 medida de aceite
1 sobre de levadura
1 nuez de mantequilla

Preparación
En primer lugar rallaremos la cáscara del limón, procurando no llegar a la parte blanca, porque amargaría el bizcocho. Por otro lado exprimimos el limón.

En un bol mezclamos bien todos los ingredientes (excepto la mantequilla), hasta tener una masa semi-líquida y  homogénea.

Engrasamos el molde con la mantequilla, rellenamos con la  masa, ponemos el horno a calentar a 200 grados  y metemos el bizcocho durante unos 50 minutos a 180 grados.

Comprobamos que está bien horneado con la prueba del palillo de madera (pinchamos el bizcocho, y si el palillo sale limpio es que ya está cocido, si no, habrá que dejarlo un porquito más).

Y ya está, ya tienes una nueva versión del clásico bizcocho de yogur.